top of page

El amigo oculto de redes sociales: La Depresión


La depresión es un trastorno del estado anímico en el que los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren en la vida diaria. Existen diferentes factores que podrían generar este trastorno, y uno de los más probables en la actualidad es la tecnología.


En varios estudios recientes, los usuarios adolescentes y adultos jóvenes que pasan más tiempo en redes sociales y otras plataformas mostraron una tasa de depresión del 13% al 66%, una tasa más alta que la de aquellos que pasan menos tiempo navegando en las redes. Alexis Solis Romero, académico de la facultad de psicología de la UNAM, nos refiere que usar la computadora, el celular o algún dispositivo móvil no es el problema sino el tiempo que le dedicamos a las redes sociales, dejando de lado muchas otras actividades como conversar o interactuar cara a cara con nuestros conocidos.


Los estándares físicos, sociales y económicos que se muestran en ellas, influyen en la mayoría de los usuarios, quienes buscan un reforzamiento social llamado aprobación.


Algunos expertos ven el aumento de la depresión como evidencia de que las conexiones por estos medios no son tan satisfactorias emocionalmente, ya que resulta en una sensación de aislamiento social.


Existen algunas recomendaciones que pueden ayudarte al uso más saludable de las redes sociales:

  1. Equilibrio en la interacción social dentro y fuera de las plataformas.

  2. Desactivar notificaciones.

  3. Monitoreo del estado anímico. Los efectos de las redes sociales pueden ser mayores cuando la confianza está baja.

  4. Uso consciente de las redes sociales.