top of page

Mitos acerca de la depresión



La depresión es un padecimiento de salud mental que presenta una elevada morbilidad en todo el mundo, y se ha reportado que la padecen más de 300 millones de personas.


El malestar, la apatía, la tristeza y la falta de voluntad son algunos de los síntomas más característicos. También pueden aparecer algunos síntomas psicosomáticos como dolores no específicos, pérdida de placer o sentimiento de culpa, acompañados de trastornos del sueño, del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.


A pesar de tratarse de una patología muy incapacitante, existen tratamientos combinados eficaces basados en la psicoterapia y farmacología.


Comúnmente, se tienen ciertas creencias y mitos que contribuyen a la estigmatización de la depresión y vamos a desmentir algunas de ellas.


La depresión es tristeza

Falso. La depresión es una enfermedad de salud mental que afecta, según la OMS, a 3,8% de la población general. Se trata de una patología que interfiere significativamente y de forma continua en diferentes esferas de la vida de la persona que la padece.

La tristeza es una emoción primaria, temporal y pasajera que todo el mundo experimentará en algún momento difícil de su vida pero que no la incapacitará en su rutina diaria.


Las personas con depresión siempre están tristes

Falso. La depresión no siempre se muestra en el estado del ánimo, también se presentan síntomas afectivos, cognitivos y somáticos. Muchas personas la experimentan en silencio pasando inadverti