
Las excesivas responsabilidades, frustraciones laborales, expectativas de futuro, problemas globales, entre otros, son muchas de las razones que influyen en el bienestar emocional y mental de los jóvenes.
Hoy en día, la generación de los millennials y la generación z pertenecen a la llamada "generación deprimida".
¿Qué factores han hecho que esta generación sea categorizada como depresiva?
Pandemia, coronafobia y soledad
La pandemia de covid-19 ha generado mucha ansiedad, fatiga y fobias en estas generaciones, ya que al aislarse para evitar los contagios, aumentó los sentimientos de soledad y tristeza, rompiendo con la necesidad de relacionarse con los demás, factores que han contribuido a una mayor depresión en estas generaciones.
Ansiedad social
La soledad generada después del aislamiento choca ahora con la vuelta a la vida social, provocando mucha ansiedad en adolescentes y jóvenes por sentirse incapaces de conectar con los demás, lo cual se ha denominado como resaca social, sintiendo que no disfrutan de situaciones sociales o estando con personas que acaban de conocer.
Redes sociales
Parte positiva de ellas es que permitió que la desconexión social durante el confinamiento no fuese total. Sin embargo, su uso excesivo para evitar la ansiedad hizo que se convirtieran en un refugio para muchos jóvenes que se sienten mal y sustituyó las relaciones sociales presenciales.